SL 1 Caldera de Los Marteles - El Salviar - Tenteniguada - Valsequillo - turismo valsequillo
901
page-template-default,page,page-id-901,page-child,parent-pageid-757,,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,transparent_content,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive

SL 1 Caldera de Los Marteles – El Salviar – Tenteniguada – Valsequillo

SL 1 Caldera de Los Marteles – El Salviar – Tenteniguada – Valsequillo

 

Rutas del tajinaste azul

 

 

 

Punto de Inicio: Caldera de Los Marteles
Altitud: 1528 m
Orientación de la ruta: N-NE-E
Punto de Llegada: Valsequillo
Altitud: 580
Longitud Total: 8570 m
Tiempo de Recorrido: 3h.
Desnivel máximo: 1001 m
Dificultad: Baja

 

 

 

 

La ruta comienza al norte de la Caldera de Los Marteles con orientación SO-NE. La mayor parte de la ruta atraviesa la Reserva Natural Especial de Los Marteles.

La dificultad es media en caso de lluvia, y baja en épocas estivales.

A espaldas de la Caldera de Los Marteles, en la carretera GC 130 está el punto: PO Inicio, donde comenzamos la ruta, apreciando antes esta caldera de la época volcánica reciente, producto de un episodio freatomagmático, es decir de mezcla explosiva de agua y lava.

La ruta nos lleva por la pista forestal situada a la izquierda de la zona denominada Orillones del Salviar. Aquí atravesamos un ambiente húmedo de cumbre, con un pinar con sotobosque de matorral y al borde del camino unos guinderos.

Caminamos por un suelo de depósitos freomágmaticos del Ciclo Reciente provenientes de erupciones de la Caldera de los Marteles. Sobre ellos encontramos un pinar canario de repoblación (Pinus canariensis, donde está ausente el pinar encontramos un retamar de cumbre, dominado por la retama amarilla (Teline microphylla), acompañada del tomillo (Micromeria benthamii), la salvia blanca (Sideritis dasygnaphala), los codesos (Adenocarpus foliosus), la magarza de cumbre (Argyranthemum adauctum canariensis), las cañahejas (Ferula linkii) entre otras.

A unos 510 m. en el punto: P1 Cuevas del Salviar, accedemos a un punto de valor etnográfico. Son cuevas utilizadas antaño para refugio de ganado por los pastores.

Más adelante el camino se bifurca, pasamos un barranquillo y lo seguimos por su margen izquierda. Tras salvar el pinar, encontramos una curva con un estanque-cueva, justo antes la entrada de la derecha nos dirige al P2 Inicio del sendero. Entramos en el territorio del tajinaste azul (Echium callithyrsum), un endemismo grancanario muy bien representado en Valsequillo.

Junto al tajinaste, debemos fijarnos en otra especie exclusiva del lugar, el Cardo de Tenteniguada (Onopordum carduelinum).

La comunidad formada por el tajinaste azul y la retama amarilla colorea el paisaje. Esta riqueza florística atrae a abejas, avispas, abejorros, por el carácter melífero de estas especies.

Seguimos adelante unos 240 m y a nuestra izquierda topamos con un naciente de agua, punto: P3 Naciente de Agua. Las llamativas flores amarillas nos anuncian a la malfurada o mejorana (Hypericum grandifolium), un endemismo de la región macaronésica. El tramo atraviesa ahora la zona de umbría en el margen izquierdo de la cabecera del barranco. En el comienzo de este trecho atravesamos un valle, que forma parte del Ciclo Roque Nublo, etapa intermedia de formación de la isla.

A unos 300 metros, La Era Blanca aparece como un mirador natural sobre Valsequillo, en el punto: P4 Era-Mirador. Llegados a este punto, torcemos al este; cambia el sustrato del camino que pasa a ser un suelo de coladas basaníticas-nefilíticas del Pleistoceno Inferior. Aproximadamente un kilómetro de caminata nos sitúa ante el punto: P5 Base del Roque Grande.

El Roque Grande es una impresionante formación que geológicamente se define como pitón de fonolitas haüynitas, pertenecientes al Plioceno.

La vegetación rupícola trepa ahora por los riscos; podemos distinguir bejeques (especies de la familia Crassulaceae) muy comunes, como Aichryson laxum, Greenovia aurea, Aeonium spathulatum, Aeonium percarneum, Aeonium simsii, Aeonium manriqueorum, Aeonium undulatum, estos tres últimos endémicos de Gran Canaria. También abundan los tajinastes, en compañía de especies que gustan de la humedad, como es el Ortigón (Urtica morifolia).

Comenzamos ya el descenso por una zona de coladas de lapilli, es el Lomo del Pleito por donde zigzagueamos por una pendiente resbaladiza. Nos rodean especies como la col de risco (Crambe pritzelii), endemismo de Gran Canaria, o la morgallana (Ranunculus cortusifolios).

Podrá mostrarse la fauna con especies como la aguililla (Buteo buteo insularum), subespecie endémica de Canarias, el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), el vencejo unicolor (Apus unicolor), y reptiles como el lagarto canarión (Gallotia stehlini), exclusivo de la isla.

Tras recorrer unos 780 m, en el punto: P6 Fin del sendero, comienza una carretera de cemento que nos llevará,, 300 m más adelante, donde se encuentra un castañero seco en el punto: P7 Rincón de Tenteniguada. Este tramo pasa por una zona agrícola y ganadera, con una quesería artesanal, donde observamos plantaciones de medianías, árboles frutales y casas de valor etnográfico. Continuamos hasta el núcleo de Casas Blancas por carretera, nos desviamos a la derecha por un breve tramo de pista y proseguimos por otra calle que nos lleva hasta el P 8 Tenteniguada.

Aquí nos dirigimos siempre en dirección E por un tramo que transcurre por una pista asfaltada. Tras recorrer 250 m, la primera parada es la iglesia y plaza de San Juan Bautista. El templo es de comienzos del siglo XX, lo más interesante es una pieza de imaginería de escuela castellana del siglo XVI conocida como “San Juan el Chico” que representa al Bautista de niño.

Abandonamos la población, y tras recorrer 260 m, oteamos desde una zona de cultivos el Barranco de Tenteniguada, punto: P10 Palmeral de Tenteniguada, con el fondo Caldera erosiva de Tenteniguada. Este Palmeral de Phoenix Canariensis (Palmera canaria) es una prueba del ambiente termófilo de la zona, con especies como los acebuches (Olea europea cerasiformis) y los almendros (Prunus amygdalus) que colorean el paisaje en febrero con su floración.

Recorridos 530 m más, nos encontramos varios caseríos de valor etnográfico, punto: P11 Caserío del Lindón.

Tras proseguir 290 m de recorrido por el camino asfaltado, conectamos a la derecha con el sendero que nos va trasladar al cauce del barranco de los Santiagos, punto: P12 Sendero. Arrancamos este tramo con el panorama de gran parte de las formaciones geológicas como el pitón monolítico de la montaña de El Helechal, de finales del Ciclo del Roque Nublo, y junto a éste un cono volcánico mucho más reciente denominado Caldereta.

Observamos especies vegetales endémicas como el espárrago llorón (Asparagus plocamoides) o la avifauna local con especies como el ratonero común o aguililla (Buteo buteo insularum), además de algunas colmenas de abejas (que dan su nombre al siguiente núcleo poblacional).

El sendero se torna bajada para alcanzar, tras unos 800 m de recorrido, el punto: P13 Cauce del Barranco, cerca de una tubería aérea de agua que cruza el barranco. La vegetación termófila ha dejado paso a especies que demandan un hábitat más húmedo.

Hay además una fuerte presencia de eucaliptos que proporcionan sombra al caminante; el eucalipto es un árbol polémico, de procedencia australiana.

La ruta sigue unos 430 m por el cauce del barranco, dejando el barrio de Colmenar Alto a su derecha hasta pasar por debajo del puente de San Miguel, punto: P14, Puente de San Miguel. Es un puente en dos arcos hecho de piedra y cal con 13 m de altura, 7 de ancho y 34 de longitud.

Podemos desviarnos hacia la ladera derecha del barranco para observar el ingenio hidráulico conocido como molino de los Pérez).

Abandonamos el cauce del barranco para dirigirnos a la zona del Colmenar Bajo. A unos 260 m del puente se encuentra uno de los lugares más importantes desde el punto de vista histórico de Valsequillo. Punto: P15 Cuartel El Colmenar.

La fábrica original del edificio está fechada en 1530, y fue utilizado por un destacamento de caballería: está formado por una serie de dependencias que mantuvo su uso militar como residencia hasta principios del siglo XX. Está declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad Autónoma de Canarias.

Desde este punto ascendemos por una carretera de cemento unos 130 m, hasta llegar al punto: P16 Fin, casco histórico de Valsequillo.

 

 

Descarga la ruta

 

Descarga el mapa completo

Ir al contenido